- No establecer un stop loss: Pensar que un stop loss no puesto es una tortura. No poner un stop loss puede transformar una operación de intradía en una inversión no planeada, resultando en un costo de oportunidad mayor que la pérdida inicial.
- Promediar a la baja: Este es un error aún más grave. Consiste en doblar el riesgo comprando más de un activo que está bajando, esperando que suba para recuperar más rápido. Esto implica aumentar el riesgo con el objetivo de no perder. Pocas personas se arruinan en la bolsa, pero los que lo hacen es por promediar a la baja.
- Vender al llegar a 950: Si se promedia a la baja, vender cuando el precio alcanza el punto de equilibrio (ej: 950) es un error, ya que se está doblando el riesgo para evitar la pérdida.
- No cortar inmediatamente una operación errónea: Si se comete un error al comprar o vender, cerrar la operación inmediatamente en lugar de esperar a ver qué pasa.
- Encasillarse con la idea de "ha subido mucho" o "ha bajado mucho": No se debe asumir que un valor no puede subir más porque ya ha subido mucho, o viceversa.
- Ser demasiado duro con uno mismo: No ser tan estricto o exigente, y no machacarse por los errores.
- Mirar los beneficios en términos absolutos en lugar de porcentajes: Enfocarse en la cantidad absoluta ganada en lugar del porcentaje de ganancia respecto a la inversión total puede llevar a tomar decisiones arriesgadas para obtener mayores ganancias. Por ejemplo, no menospreciar una ganancia de 100 cuando se tiene 10,000, ya que representa un 1% de la cartera en un día.
- Dejarse influenciar por comentarios de otros: No permitir que los comentarios de otros, especialmente aquellos que solo comparten sus éxitos, distorsionen la estrategia de operación personal.
- No retirar plusvalías: Reinvertir automáticamente las ganancias sin disfrutar de las plusvalías puede llevar a arriesgar más de la cuenta. Es importante marcarse objetivos de ganancias y, al alcanzarlos, retirar los beneficios. Se sugiere que si hay ganancias en un mes, se transfieran al banco para poder gastar ese dinero.
- No saber estar poco tiempo frente al ordenador: Es un desafío saber cuándo dejar de operar y alejarse del ordenador, incluso después de haber alcanzado los objetivos de ganancia.
- No ser un "francotirador": Hay que saber "no hacer nada" y buscar operaciones con alta probabilidad de éxito en lugar de operar constantemente. Es importante incrementar los porcentajes de acierto.
- No saber gestionar las ganancias: Es difícil saber cómo actuar cuando un valor sube, sube, y luego corrige. Es difícil mantener la calma y seguir la estrategia cuando un valor sube y luego corrige, lo que puede llevar a ejecutar beneficios de manera prematura o a modificar el stop loss de forma incorrecta.
sábado, 8 de marzo de 2025
Principales errores emocionales que se deben evitar al operar en bolsa
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario