lunes, 25 de noviembre de 2024

Nadie hace esto y es la clave

¿Sabes cuál es el mayor error que comete el 90% de los inversores?

No tiene nada que ver con elegir mal el sector, ni con el análisis técnico, ni siquiera con no entender un balance.

El error más común, el que hace que pierdas dinero sin ni siquiera verlo venir, es este:

No investigas quién es el CEO de la empresa en la que vas a meter tu dinero.

Sí, amigo, porque un CEO sin historia es como un barco sin capitán. ¿Y sabes qué pasa con los barcos sin capitán? Que tarde o temprano se hunden.

Esto no te lo enseñan en los cursos de inversión. Es cosecha mía, de años observando cómo la gente pierde dinero por mirar gráficos pero ignorar a la persona que está al mando.

Porque estamos tan obsesionados con los números, las gráficas y las tablas, que olvidamos lo esencial: las empresas no son cifras, son personas.

Da igual lo bien que pinten los números. Puedes tener una empresa con el balance perfecto, una marca reconocida y unas oficinas de lujo. Si el que lleva el timón no tiene ni idea de dónde va, estás perdido.

Te pongo un ejemplo.

¿Te suena Amazon? Claro que sí. ¿Sabes por qué es el gigante que es hoy? Por Jeff Bezos. Por su visión, su capacidad de liderar y su obsesión enfermiza por los detalles. Sin Bezos, Amazon no habría pasado de ser una web cutre para vender libros.

¿Y Tesla? ¿Por qué está donde está? Te guste o no, Elon Musk es la respuesta. Es un tipo que sabe vender su visión, que arriesga y que mete las horas que haga falta para llevar a la empresa al siguiente nivel.

¿Ves por dónde voy?

Invertir en una empresa sin saber quién es su CEO es como casarte con alguien sin haberle mirado a los ojos. Es una apuesta ciega.

Entonces, la próxima vez que te plantes delante de un gráfico o de un informe anual, hazte un favor:

Googlea al CEO.

Mira su trayectoria. ¿Qué ha hecho antes? ¿Ha transformado negocios? ¿Ha sacado adelante empresas en crisis? O, por el contrario, ¿es un nombre random con traje caro que está ahí porque sabe hacer PowerPoints?

Y aquí va un dato interesante: los CEO que han creado empresas exitosas tienen una alta probabilidad de volver a hacerlo, ya sea como directores generales o como asesores. Estudios lo demuestran: el éxito deja huella. Así que no solo mires quién es el CEO, sino también quiénes están sentados en el consejo. Esos nombres pueden ser clave para entender el futuro de la empresa.

Haz una práctica ahora mismo.

Analiza al CEO de la empresa en la que trabajas. Piensa bien: ¿le confiarías tu dinero? ¿Sí? Perfecto, puede que estés en buenas manos. ¿No? Entonces, ojo, porque o a él le quedan días en su puesto… o a ti.

Porque, al final, las empresas no son números. Son personas.

Esto no lo vas a encontrar en ningún libro de inversión ni en ningún curso online. Esto es algo que he aprendido con los años, viendo lo que funciona y lo que no.

Si no confías en quien lleva el timón, mejor no subas al barco.


¿Te ha gustado?


Pues si se lo explicas a alguien por favor no olvides decir que Óscar Cavero te lo explicó y si quiere que se pase por aquí.


No hay de qué.



No hay comentarios:

Publicar un comentario