viernes, 22 de noviembre de 2024

Los pesimistas parecen inteligentes pero los optimistas son los que ganan dinero

Durante muchos años he pecado de ser pesimista, viendo más los riesgos y problemas que las oportunidades. Este enfoque, aunque parecía prudente e inteligente, en realidad me frenó y me hizo perder valiosas oportunidades de crecimiento.

Hice un ejercicio: nací en agosto del 78, y en estos 46 años he vivido varias crisis económicas. En todas ellas, al poco tiempo, las empresas con moat supieron sobreponerse, volviendo a subir y ganando más dinero que nunca. Sin embargo, siempre hablamos de empresas, cuando en realidad deberíamos hablar de las personas que están detrás de cada una.

Supongo que si te hablo de fútbol y te pido que nombres a los cinco futbolistas más destacados del momento, coincidiremos al menos en dos: Lamal, Vinicius, Mbappé, Haaland y Bellingham.

¿Verdad?

Si ahora te pregunto por cinco empresas que crees que lo harán bien de aquí a diez años, seguramente también coincidiremos en al menos una. Te invito a hacer este ejercicio mentalmente; en la próxima newsletter compartiré mis cinco nombres.

Lo curioso es que, aunque sabemos que algunas empresas tienen buen futuro, muchos no poseen acciones de ellas y, en cambio, mantienen posiciones en acciones compradas en un arrebato de FOMO. No eres diferente al resto de mortales, y si no es así, enhorabuena: vas por el buen camino.

En la anterior newsletter te pregunté: "¿Me gustaría que me dijeras los 8 valores en los que has tenido o tienes más dinero invertido?" 

Solo 4  personas respondieron, y como sospechaba, las acciones que llevan más tiempo en cartera están atrapadas en pérdidas; es decir, compraron y las mantienen porque ahora pierden mucho dinero que en cuanto recuperen las venderán si se da el caso.

En cambio, los valores que fueron bien los vendieron por miedo a que cayeran

Sabía de antemano la respuesta, estamos programados para actuar  de esta manera.

Todos sabemos quién es Warren Buffet, pero menos gente conoce a Benjamin Graham. Graham fue quien enseñó a Warren la estrategia que debía seguir para tener éxito en sus inversiones. Su estrategia era no vender nunca una empresa con moat, pasara lo que pasase. Muy poca gente sabe que Berkshire, a lo largo de su historia, ha tenido inversiones que se fueron a cero; eso no lo cuentan los libros. La diferencia es que Warren hizo caso a Graham y, a pesar de ver su cartera caer un 50% en varias ocasiones, se mantuvieron fieles a su estrategia. ¿De dónde sacó Graham esta lección? Pués de estudios propios que desarrolló en la universidad, encontró un patrón: sólo aquellos inversores que eran capaces de mantener sus posiciones en las circunstancias más difíciles lograban superar ampliamente al mercado.

Cuenta una anécdota que una joven viuda recibió unas acciones que su marido había comprado meses antes del crash del 27. Como era costumbre en esa época, el marido no le contó nada (ahora también), y cambió la dirección de la correspondencia para que ella no viera el estado de las acciones debido a que valían un 25% de su valor inicial, tal fué el disgusto que enfermó y terminó muriendo.  A los 20 años, el bróker donde estaban depositadas tuvo que contactar a todos los accionistas, y ella descubrió que  era poseedora de unas acciones  que habían multiplicado por 10 su valor inicial. Aunque, en realidad, solo dos (DuPont y Dow Chemical) prosperaron; las otras tres empresas  quebraron. Graham aprendió así la lección más valiosa de su vida: si una cartera olvidada había multiplicado por 10 su valor, incluso con acciones que quebraron, la clave estaba en la paciencia. 

André Kostolany, un reconocido inversor y especulador, solía aconsejar: "Compra acciones de empresas, toma unas pastillas para dormir durante 20 o 30 años y, cuando despiertes, voilà, ¡eres millonario!"


Nueva Estrategia: "Efecto de Inclusión y Exclusión"

Las estadísticas indican que la empresa que entra nueva en el índice Dow Jones suele hacerlo peor que la que sale. En este caso, entra NVDA y sale Intel.

Estrategia: Comprar Intel a 25,05 y vender NVDA a 145,26.


¡Hasta la próxima !


Oscar Cavero Mate


No hay comentarios:

Publicar un comentario